Bienvenidos
Cabañas el tropero, es una empresa familiar que comenzó sus servicios en Octubre del año 2010, una de sus características más importantes es un servicio personalizado y atendido ´por sus propios dueños.
Cabañas el tropero, es una empresa familiar que comenzó sus servicios en Octubre del año 2010, una de sus características más importantes es un servicio personalizado y atendido ´por sus propios dueños.
Cabaña Matrimonial 35 metros cuadrados, climatizadas , con 1 habitación con una cama de 2 plazas, comedor con cocina de 4 platos con horno, baño amplio , sillón, comedor con mesa y sillas, microondas, refrigerador, estantes ,loza, toallas blancas, tv cable, wifi ,estacionamiento interior, entrada independiente . $55.000 IVA incluido
Cabaña 4 Personas 48 metros cuadrados, climatizadas , con 2 habitaciones ,3 camas , cómodas y con segundo piso amplias. Primer piso una hab. Con una cama matrimonial de dos plazas , Segundo piso una hab. Con 2 camas de plaza y media, Cocina de 4 platos con horno, estantería ,loza para 4 personas y […]
Cabaña 6 Personas 54 metros cuadrados, climatizadas , con 3 habitaciones , 5 camas , cómodas , amplias. Primer piso una hab. Con 1 cama matrimonial de 2 plazas, Segundo piso una hab. Con 2 camas de plaza y media y otra hab. Con 2 camas de plaza en literas o camarotes, Cocina de 4 […]
VALOR $100.000 IVA incluido
Cabaña hasta 4 Personas Carretera Austral N° 305, Villa Cerro Castillo Todas nuestras cabañas climatizadas , cuentan con: baño showerdoor, entrada independiente, estacionamiento interior. TV Cable, WIFI, toallas blancas . Chek In despues de las 15:00 pm Chek Out antes 10:00 am Wi-Fi Internet
VALOR $8.000 P/P
Desayuno servido en las cabañas desde las 7:00 hrs a las 9:30 hrs Incluye: Pan amasado, huevos de campo, mermeladas de...
Villa Cerro Castillo Ofrece diversos panoramas, desde Cabalgatas y trekking al Parque Nacional y Laguna del Cerro Castillo, Trekking al mural de las Manos, visitas al museo entre otros
El derretimiento de los glaciares, que hace miles de años se posaron sobre este territorio, da vida a los senderos y valles que hoy conforman este Parque nacional de 180 mil hectáreas de superficie. El derretimiento de los glaciares, que hace miles de años se posó sobre este territorio, da vida a los senderos y valles que hoy conforman este Parque Nacional. Su naturaleza indómita da cuenta de los cambios naturales, geológicos y vulcanológicos de los que esta región ha experimentado durante siglos. El Parque Nacional destaca por la protección de las especies de fauna huemul (Hippocamelus bisulcus), puma (Felis concolor), guanaco (Lama guanicoe), chingue patagónico (Conepatus humboldti) y zorro colorado (Pseudalopex culpaeus), entre otros. En la zona existe una tendencia al clima de estepa fría y continental trasandino con degeneración esteparia, abarcando una gran parte de la vertiente trasandina de la cordillera de los Andes, con una temperatura muy fría y nieve en el invierno. En las cercanías del cruce hacia Puerto Ibáñez, domina desde las alturas el majestuoso cerro Castillo, que, con sus glaciares, ventisqueros y 2.675 metros de altura, se convierten en un foco de interés para los amantes de las actividades al aire libre. a.-Información General […]
Con una extensión de 35 mts, el Paredón de las Manos es un sitio de gran atractivo turístico, que permite acercarse a las huellas que dejaron los Tehuelches. El Paredón de las Manos, con una extensión de 35 metros, es un sitio de gran atractivo turístico, que permite acercarse a las huellas que dejaron los Tehuelches. Se compone de paredes rocosas donde se puede observar la impresión de manos plasmadas en la piedra y pinturas de guanacas, con una data de 5.000 mil años de antigüedad realizadas por cazadores recolectores provenientes de las estepas patagónicas. Las pinturas fueron realizadas con una mezcla de tintes, incluso sangre, que los pueblos nómades escupían a través de un hueso ahuecado de guanaco (Lama guanicoe). Para visitar el Paredón, debes recorrer cerca de 2 kilómetros hacia el sur de Villa Cerro Castillo por la Carretera Austral, para luego tomar un camino vecinal de 1 kilómetro hasta el recinto del Museo Escuela Cerro Castillo y el Centro de Investigación y Difusión del Patrimonio Humano, este último ubicado en las cercanías del museo. Desde este lugar puedes realizar visitas guiadas al monumento arqueológico. El Museo Escuela de Cerro Castillo, se ubica en la antigua escuela del […]
Te invitamos a conocer parte de todas las manifestaciones de la Vida Patagona en Aysén. Artesanía, Refranes, Juegos, Gastronomía, Fiestas y Tradiciones. La cultura de la región de Aysén es una mezcla de diferentes tradiciones traídas por pioneros y pioneras, que estuvieron asentados varios años en Argentina y también por quienes llegaron desde Chiloé, aportando con su capacidad para construir. Esa mezcla más el aislamiento de esta joven región, fue lo que dio vida a la Cultura Aysenina. No te pierdas la oportunidad de conocer todas las creaciones y expresiones de nuestros antepasados que habitaron este territorio, entre las que podemos encontrar vestigios arqueológicos, etnográficos, naturales, e históricos, que constituyen colecciones importantes para las ciencias y la conservación de la diversidad cultural de la Carretera Austral. Aquí hay un pequeño adelanto de las tradiciones que podrás vivir en Aysén Patagonia. YO AMO AYSÉN PATAGONIA, SUS SABORES Y SU GENTE LAS 6 EXPERIENCIAS CULTURALES QUE VIVIRÁS EN AYSÉN PATAGONIA 1.- UN MATE CHE?En todos lados te invitarán un mate, acéptalo, te encantará y si van acompañadas de tortas fritas aún mejor! El mate, bebida traída por los pioneros que transitaron por Argentina antes de llegar a esta bella región, es un brebaje […]